Trámites y Servicios
Proteger la vida y la salud de todos, fin de la vacunación antirrábica
Proteger la vida y la salud de todos, fin de la vacunación antirrábica

La rabia es una grave enfermedad que puede transmitirse de animales que tengan el virus a seres humanos a través de mordeduras y arañazos. Esta enfermedad es cien por ciento mortal, no tiene tratamiento curativo y la única manera de prevenirlo es por medio de la vacunación. Por ello, su gran importancia dentro de la salud pública.
Por lo anterior, el Distrito de Santa Marta realiza jornada de vacunación masiva una vez al año para gatos y perros, actividad que se ejecuta con personal capacitado y seleccionado por su experiencia y hoja de vida, el cual se dirige casa a casa para realizar el censo y la vacunación cuando se requiere. Así mismo, se cumplen jornadas de mantenimiento por solicitud de la comunidad, quejas o peticiones y por medio de un punto fijo que maneja Salud Distrital todos los martes y los jueves de 8:00 a 10:00 de la mañana, en sus instalaciones.
Actualmente, el Distrito adelanta la jornada de vacunación masiva canina y felina. A la fecha se han censado un total de 60.670 gatos y perros y se han vacunado 50.193 equivalente al 82 por ciento de los animales proyectados por la Alcaldía del Cambio, incluyendo los cuatro corregimientos del Distrito.
La vacunación contra la rabia debe realizarse una vez cada año en todos los gatos y perros mayores de tres meses y hembras que no estén en estado de gestación.
El Ministerio de Salud y Protección Social suministra las vacunas a las entidades territoriales para ejecutar dicha actividad.
Datos sobre la vacunación:
La vacuna antirrábica estimula la formación de anticuerpos contra el virus de la Rabia, generando una inmunización contras enfermedad.
La vacuna es aplicada de forma vía subcutánea en la región posterior del cuello en el perro o del gato.
El secretario de Salud, Julio Salas, explicó algunas reacciones adversas de este medicamento:
- Inflamación leve del lugar donde se inocula el biológico.
- Dolor o escozor.
- Fiebre.
- Reacción anafiláctica (reacción alérgica) y
- Formación de nódulos benignos en el sitio de la vacunación.
El Secretario de Salud Distrital advirtió que al momento de la vacunación se pueden presentar efectos colaterales y la Secretaría de Salud Distrital formalmente, ha recibido dos quejas por posibles efectos adversos durante la vacunación que realiza en la actualidad, las cuales han sido atendidas de manera oportuna, cordial, respetuosa e idóneamente. Los dos pacientes se remitieron a diferentes clínicas veterinarias del Distrito, se les realizó pruebas para poder llegar a un diagnóstico presuntivo, el cual arrojó que ninguno de los dos tuvo relación directa con la vacunación.
En este sentido, ratificó el funcionario distrital que la administración cuenta con total disponibilidad para atender cualquier inquietud que presente la comunidad frente al tema de la vacunación, “por lo que instamos a suministrar información precisa y puntual de todo lo relacionado con la vacunación para poder afianzar los resultados positivos de esta estrategia que protege la vida y la salud de todos.
Boletín No 0108 de 2019