Trámites y Servicios
Samarios despejan dudas sobre el Plan de Ordenamiento Territorial 500 Años
Samarios despejan dudas sobre el Plan de Ordenamiento Territorial 500 Años

* Bonda seguirá siendo zona rural del distrito de Santa Marta, según lo establecido por el ‘POT 500 Años’.
* La alcaldesa Virna Johnson estuvo atenta a los aportes y sugerencias planteadas por los participantes para enriquecer el nuevo POT.
El Plan de Ordenamiento Territorial “500 Años” despeja las dudas que tenían los samarios y en especial, los residentes del corregimiento de Bonda, territorio que con la implementación del nuevo POT, no perderá su condición de zona rural del Distrito, tal como está estipulado en el documento que se encuentra en estudio por parte del Concejo de Santa Marta.
Es preciso mencionar que Bonda continuará teniendo la condición de zona rural por decisión de sus habitantes, debido al acuerdo que realizó el entonces alcalde Rafael Martínez y la comunidad a finales del año 2018 en el proceso de socialización del ‘POT 500 Años’, el cual quedó incluido en el proyecto radicado por la Alcaldía de Santa Marta ante el Concejo Distrital.
La condición de ruralidad de algunos sectores del Distrito fue uno de los puntos que se trató en desarrollo de la segunda jornada de cabildo abierto virtual llevado a cabo este miércoles. Bajo este mecanismo el Concejo sigue consultando las opiniones y dudas que tienen los samarios frente a temas puntuales del proyecto de acuerdo.
El “POT 500 Años” define para el suelo rural de Santa Marta los siguientes centros poblados: Minca, Bonda, Calabazo, Guachaca, Buritaca, Cabañas de Buritaca, Guacoche, Paz de Caribe y Teyruna María Angeli (Don Diego).
De esta manera, la Alcaldía Distrital, por intermedio de la Secretaría de Planeación aclara las inquietudes que manifestaba la comunidad de estos importantes sectores de Santa Marta, donde se han generado informaciones inexactas que encienden las alarmas de sus habitantes. Sin embargo, el ‘POT 500 Años’ se ha caracterizado por llevar un proceso transparente; basado en lo legal, respetando en cada una de sus etapas el sentir del pueblo samario.
Boletín # 0821 de 2020