Trámites y Servicios
Santa Marta, con alta calificaciones en: Salud, Movilidad, Cultura, Recreación y Deportes
Santa Marta, con alta calificaciones en: Salud, Movilidad, Cultura, Recreación y Deportes

Con altas calificaciones en materia de Salud, Movilidad, Cultura, Recreación y Deportes resultó el Distrito, luego de presentarse el informe sobre la calidad de vida en la ciudad, elaborado con base en una encuesta de ‘Santa Marta Cómo Vamos’.
El reporte lo suministró el moderador a cargo del evento, Lucas Gutiérrez, director de ‘Santa Marta Cómo Vamos’, quien un balance general con otros saldos positivos del desarrollo de la gobernabilidad.
El informe fue dado a conocer este jueves en el auditorio de la Universidad Sergio Arboleda, sede centro, donde asistió el alcalde Rafael Martínez junto a dirigentes gremiales y académicos, al igual que varios miembros del gabinete distrital, entre ellos: el secretario de Salud, Julio Salas; el titular de la Secretaría de Movilidad, Ernesto Castro; la secretaría de Cultura, Diana Viveros; la secretaria de Desarrollo Económico, Aura García.
Asimismo, la directora del Instituto de Turismo –Indetur-, Shadia Olarte; la gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta –Essmar-, Ingrid Aguirre; la secretaria de Promoción Social, Ingris Padilla; y la secretaria de Seguridad Priscila Zúñiga; entre otras.
EXCELENTE BALANCE EN SALUD:
“Entre los indicativos que se destacan en la salud pública, sobresalen la disminución de la tasa bruta de mortalidad general con tendencia a seguir disminuyendo, incluso, por debajo de la media nacional. También hemos mantenido indicadores debajo de la media como lo son: la tasa de mortalidad materna, la tasa de mortalidad en menores de un año, la tasa de mortalidad en menores de cinco años; lo que evidencia que las políticas de salud en esas poblaciones de riesgo están dando resultados positivos. Se deben contrarrestar los malos hábitos que van contra el estilo de vida saludable para poder disminuir las enfermedades cardiacas, pero podemos decir que -pese al déficit en la infraestructura hospitalaria- nuestras acciones están mostrando buenos resultados”, indicó el secretario de Salud.
CON POCA ACCIDENTABILIDAD:
En cuanto a la movilidad en esta capital, los indicadores arrojaron que se redujeron los accidentes de tránsito, cuyo hecho celebró Ernesto Castro.
“Desde el componente de la movilidad, el saldo ha sido totalmente positivo, lo cual va de la mano con la gestión que la administración ha hecho. La reducción de la accidentabilidad en Santa Marta ha ido decreciendo en los últimos años producto de una política clara que se ha trazado en materia de control y operaciones y los propios agentes del Distrito que han que han llegado a sumarse a esta meta, lo mismo que una política clara de instalación de señalización y reductores de velocidad que la ciudad estaba requiriendo en muchos puntos críticos”, manifestó el secretario.
Del mismo modo, el encargado del Tránsito, indicó: “Los resultados también se deben a la inversión que se ha hecho con la gestión ante órganos como la Agencia Nacional de Seguridad Vial para traer inversión a Santa Marta. Ahí están los resultados, demostramos que vamos por buen camino”.
UNA DE LAS CIUDADES CON MEJOR CULTURA:
Por su parte, Diana Viveros, se refirió a los indicadores sobre las políticas públicas dirigidas a la Cultura, la Recreación y el Deporte que hoy ubican a Santa Marta dentro de las cinco primeras ciudades de percepción y proyección cultural en Colombia.
“Estamos muy contentos porque ha sido muy grande el avance que se ha tenido en la ciudad tras un proceso de seis años desde que se puso la primera piedra hoy para construir una ciudad culturalmente fuerte. Hoy tenemos una cultura más democrática, mucho más influyente, que trabaja en la formación de públicos, la recuperación del uso del espacio público, que trabaja en el emprendimiento y en el fomento de los gestores culturales. No fue muy bien en términos de infraestructura cultural, en formación artística, de circulación para artistas. Un balance muy homogéneo, lo que quiere decir que estamos impactado muy bien en los diferentes estudios”, dijo la secretaria de Cultura.
POSITIVO REPORTE DE LA MICROEMPRESA:
De otro lado, el moderador también resaltó el incremento de la microempresa, haciendo énfasis en la importancia de seguir potenciando la pequeña y mediana empresa en esta ciudad intermedia, sugerencia que fue bien recibida por la secretaria de Desarrollo Económico.
“Resaltamos este tipo de mediciones, son un instrumento para afinar y redefinir la política pública. Pero entendemos que todos los avances que el Distrito ha planteado en cada una de las materias va a llevar a un mejoramiento continuo de estos indicadores”, dijo Aura García, quien, en cuanto a la generación de empresa agregó: “Ya los estamos haciendo; lo primero es reactivar unos convenios existentes entre la administración distrital y la Cámara de Comercio, que es el centro de atención empresarial por medio del cual se permite que virtualmente una empresa pueda formalizarse como organización en mucho menos tiempo, con menos trámites y que los pagos de sus impuestos y las declaraciones de industria y comercio puedan hacerse de forma digital. Sin duda serán avances que se verán reflejados en mediciones futuras”, apuntó García.
SEGURIDAD CON ÍNDICES NORMALES:
Ya en el campo de la seguridad, la ciudad se sigue manteniendo por debajo de la media nacional, partiendo de la reducción de las muertes por sicariato, situación que ponderó la secretaria de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Priscila Zúñiga, gracias a la labor articulada con diferentes autoridades.
“El alcalde fu muy claro, hoy los samarios tienen homicidios por casos de intolerancia y menos por sicariato”, afirmó Zúñiga.
Finalmente, Lucas Gutiérrez concluyó con una serie de recomendaciones con respecto a la Educación, los Servicios y el Espacio Público, además de reconocer lo logrado hasta ahora por la administración del alcalde Rafael Martínez.
Boletín No 0922