Trámites y Servicios
Santa Marta continúa avanzando en seguridad y convivencia ciudadana
Santa Marta continúa avanzando en seguridad y convivencia ciudadana

• Hoy se está por debajo de las estadísticas de homicidios, como resultado, de los planes y operativos de seguridad, desarrollados interinstitucionalmente entre la Alcaldía de Santa Marta y los organismos de seguridad y justicia del Estado.
Al revisar el comportamiento ciudadano en Santa Marta, frente a los indicadores de gestión que más se evalúan a nivel nacional, en cuanto al comportamiento delictivo y homicidios, las estadísticas revelan valores inferiores al año 2019, con menos tres casos (-3).
Para la secretaria de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Sandra Vallejos Delgado, en los días en que se posesionó en el cargo; que coincide con la toma de mando del coronel, Oscar Solarte, en la Policía Metropolitana de Santa Marta (23 enero de 2020); se encontró una cifra superior al año inmediatamente anterior, (+15 homicidios).
Esta situación obligó inmediatamente a desarrollar estrategias de seguridad, que terminó exitosamente con la captura de miembros de estructuras criminales, permitiendo la disminución de homicidios e injerencia de los grupos al margen de la ley, frente a este indicador.
La alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, ha impartido directrices que están encaminadas a desarrollar políticas de seguridad y convivencia ciudadana en este Distrito, para hacer una ciudad más amable, segura y confiable.
Hoy día, se está por debajo de las estadísticas de homicidios, como resultado, de los planes y operativos de seguridad, desarrollados interinstitucionalmente entre la Alcaldía de Santa Marta y los organismos de seguridad y justicia del Estado: Fiscalía, Policía, Ejército, Armada Nacional, Migración Colombia; tanto en la zona urbana como rural de esta ciudad.
Igualmente se avanzó en el esclarecimiento en casos de homicidios y hechos delictivos, pasando de un 26 % a un 46 % a la fecha de hoy, lo cual habla positivamente de la acción de la justicia, para contrarrestar el accionar de las estructuras criminales.
Se debe recordar que las capturas que se han hecho efectivas en contra de los cabecillas de las organizaciones delictivas en esta ciudad, impactan positivamente en la disminución de indicadores de la delincuencia.
Se han desarrollado planes y programas e igualmente se intervienen los puntos críticos de la ciudad, haciendo presencia con las caravanas de seguridad, para disuadir el delito y garantizar la convivencia y el bienestar ciudadano.
Frente al hurto a personas, se ha hecho un trabajo que demuestran resultados positivos en la reducción de este indicador, logrando sacar a Santa Marta, de entre las 50 ciudades más peligrosas del mundo.
Otro logro de la política de seguridad de la Alcaldía Distrital es la reducción de las estadísticas de criminalidad en Santa Marta, afectadas por factores influyentes como el narcotráfico y la disputa del territorio por las bandas criminales (noviembre 2019-febrero 2020); cifras que se consiguió disminuir el nivel ascendente que se tenían, lográndose un quiebre de las cifras de 21 % por cada 100 mil habitantes.
OPERATIVOS POR COVID-19
La Alcaldía de Santa Marta continúa aplicando las normas vigentes de bioseguridad, para garantizar la sana convivencia ciudadana, motivando a la vez a la comunidad a generar un estado de conciencia social para evitar ser contagiados por el Covid-19.
A las personas que han sido desobedientes se les ha impuesto la sanción correspondiente por violar las medidas sanitarias, toque de queda, ley seca, cuarentena, pico y cédula, lográndose un total de 12 mil comparendos.
Igual están los comparendos por infracciones de tránsito y se habilitó el complejo de raquetas para conducir hasta allí a los contraventores de las normas, donde se les dictan charlas de sensibilización, acerca del riesgo de contagio con la pandemia del coronavirus, incluso cuando la gente está en la calle sin las medidas de protección de bioseguridad.
La aplicación del código de seguridad y convivencia ciudadana en estos meses se ha hecho con mayor intensidad, y se continuará aplicando en tanto persista la emergencia sanitaria.
PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL
En este tema se han realizado procesos de construcción y sensibilización con la comunidad, sociedad civil, líderes cívicos, organismos de seguridad del Estado y habitantes de la zona de la troncal del Caribe y la Sierra Nevada de Santa Marta.
Además de socializar el PSI, se interactúa con la comunidad en general en cuanto a la seguridad y convivencia. Se reconoce la gestión del Ejército Nacional, a la vez que piden mayor acompañamiento y patrullaje en la zona rural y se mejoren los mecanismos de comunicación e interacción para protección de la vida de habitantes de estos lugares.
Para garantizar la seguridad ciudadana se continúa trabajando en los programas de inteligencia, policía judicial y las políticas de intervención sectorial, en la lucha para combatir el crimen organizado en Santa Marta, a través de un riguroso trabajo de investigación para lograr la judicialización de la estructura criminal, con sus respectivas pruebas, a la espera del momento oportuno para lograr este objetivo.
Boletín # 0668 de 2020