Trámites y Servicios
Santa Marta se movilizó masivamente en bus, bicicleta y hasta en patines en exitoso Día sin Carro
Santa Marta se movilizó masivamente en bus, bicicleta y hasta en patines en exitoso Día sin Carro

Durante la histórica jornada en conmemoración por el Día Internacional de la Reducción del CO2, el Dadsa entregó 70 árboles a samarios y Salud Distrital dispuso de vacunas a personas y animales en puntos saludables y vehículos del STU respondieron con normalidad.
Con total éxito se desarrolló el Día Sin Carro en Santa Marta luego que miles de samarios respondieron al llamado ambiental de la Alcaldía y el Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental –Dadsa- con miras a conmemorar el Día Internacional por la Reducción del Dióxido de Carbono –CO2- uno de los gases que más inciden en el calentamiento global.
La tranquila respuesta de los habitantes de la ciudad se dio por medio de la movilización masiva de personas a través de los buses del Sistema Estratégica de Transporte –STU-; mientras que algunos se desplazaron a bordo de motocicletas, bicicletas y hasta en patines; y demás medios de transporte alternativo para los que el Distrito dispuso de carriles especiales, al igual que Puntos Saludables donde los interesados podían llevar un termo para recargar con agua, recibir información y hasta vacunas.
La alcaldesa, Virna Johnson; la directora del Dadsa, Carmen Patricia Caicedo; y todos los miembros del gabinete distrital lideraron la apertura de la jornada, además, dieron ejemplo de civismo al movilizarse a pie, bicicleta y en bus, respectivamente. La mandataria se fue caminando desde su casa, ubicada en el sector de Los Cocos, hasta la Alcaldía, recorriendo cerca de 3 kilómetros de distancia.
Igualmente, la gobernante, le recordó a los samarios: “Esta iniciativa no se trata de una acción restrictiva, sino que debe ser vista como una manera de que entre todos contribuyamos a mejorar la calidad del aire que respiramos”.
En la jornada participaron miembros del Concejo Distrital, ediles, y diferentes organizaciones sociales, ambientales y gremios.
672 BUSES Y 3.400 TAXIS AL SERVICIO, Y 70 ÁRBOLES DONADOS:
Cabe precisar que el Distrito dispuso de 672 buses y más de 3.400 taxis, a los que no se les implementó la medida del pico y placa.
Asimismo, el Dadsa entregó 70 árboles y recogió las muestras correspondientes al estudio del aire, cuyos resultados serán entregados este jueves.
“70 árboles maderables de las especies Cañaguate, Carreto, Guayacán y Canalete fueron entregados en cada uno de los puntos, con el mensaje de sembrar árboles ayuda a oxigenar los efectos del CO2, también generar un bosque urbano como gran filtrador”, informó la directora del Dadsa.
CONTROLES AL CO2:
La medida se hizo efectiva con el objetivo de verificar el comportamiento en las concentraciones de gases contaminantes, generados por el funcionamiento normal del parque automotor en Santa Marta, fue realizada por equipo técnico del Dadsa. Dichos monitoreos consistieron en analizar la calidad del aire en las intersecciones de las vías principales, donde hay mayor afluencia de vehículos, las cuales son: la avenida del Libertador con avenida del Río, la avenida del Libertador con avenida del Ferrocarril, la avenida del Ferrocarril con avenida del Río y la carrera 5 con avenida Santa Rita.
PUNTOS DE VACUNACIÓN E HIDRATACIÓN Y CARRILES PARA BICIS:
Estos estuvieron en la carrera 19, la carrera 5, la avenida del Libertador y la avenida del Río, mientras que en las tres últimas vías mencionadas hubo un carril exclusivo para busetas y otro para bicicletas, patinetas y demás transportes alternativos o multimodales.
En total fueron 46 dosis aplicadas por parte de la Secretaría de Salud contra enfermedades como: tétano, neumococo, rotavirus, polio intramuscular y fiebre amarilla.
También hubo Puntos Saludables por fuera de estas rutas en: en el Parque de Bolívar, el Parque Sesquicentenario, la cancha de Los Pericos, el sendero peatonal del Ziruma, la estación Terpel de la avenida del Río con Ferrocarril, en la avenida del Ferrocarril con entrada a la Universidad, en la Libertador con 19 y en la Libertador con la avenida del Río.
Para la hidratación, el Dadsa invitó a la ciudadanía a llevar sus termos o recipientes donde depositar y recargar el agua. Mientras que las vacunas se aplicaron en la intersección de la avenida del Río con Libertador y en el parque Sesquicentenario.
ASÍ SE CERRÓ EL DÍA SIN CARRO:
“Demostramos que cuando nos unimos podemos y que cuando despertamos conciencia en la ciudadanía, la ciudadanía responde. Esta medida se repetiría dependiendo los resultados que serán publicados”, agregó la alcaldesa.
Con respecto a quienes no cumplieron la medida, la mandataria explicó que fueron sancionados de forma pedagógica.
“La sanción no era pecuniaria, los vehículos inmovilizados serán devueltos sin ninguna sanción, la idea era que culturizar a la gente”, dijo Johnson.
La jornada terminó con una gran rumbaterapia en el Parque Deportivo Bolivariano, símbolo de las prácticas biosaludables en la ciudad.
Boletín # 0072 de 2020