Trámites y Servicios
Santa Marta también “Para el pecho al cáncer de mama”
Santa Marta también “Para el pecho al cáncer de mama”

* Una campaña de SaludVida EPS en articulación con las entidades territoriales
El alcalde Rafael Martínez, dio apertura al lanzamiento de la campaña ‘Páralo de pecho: la jugada que te salva la vida’, que llegará al Distrito y a otros municipios del departamento, con el objetivo de aunar esfuerzos para generar conciencia en mujeres y hombres sobre la importancia de la detección temprana y el diagnóstico oportuno de esta enfermedad.
El lanzamiento se hizo ante medios de comunicación de la ciudad en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el próximo 19 de octubre. SaludVida EPS, en alianza con la Alcaldía del Cambio, el ente territorial departamental, las secretarías de Salud y la Oficina de Asuntos de Mujer y de Género del Distrito, lanzó esta campaña de prevención única contra una de las enfermedades más agresivas y letales no sólo en Colombia sino en el mundo entero.
El cáncer de mama no es una enfermedad exclusiva de las mujeres, por cada 100 casos en mujeres hay 1 en hombres, quienes también deben tomar conciencia de realizarse periódicamente el examen de pecho. Es por esto que la campaña se denomina ‘Páralo de pecho’, nombre con el que se busca motivar tanto a hombres como a mujeres a ‘ponerle el pecho a la enfermedad’, y parar el cáncer a tiempo.
El alcalde Martínez, no sólo resaltó los esfuerzos institucionales de los entes territoriales y de los aliados como la EPS SaludVida, sino también lo hecho por las organizaciones de mujeres del Distrito, del Departamento y el papel fundamental de los medios de comunicación en la transmisión de los mensajes de prevención frente a esta enfermedad que puede ser mortal.
“La necesidad de hacerme un examen más concienzudo, y más profundo frente a todos estos esfuerzos, me lleva a decir también que realmente son los medios de comunicación los que pueden llamar la atención para hacer una cuña, un editorial, para hacer publicidad, para desarrollar mensajes que sean claves en la prevención del cáncer de mama”, dijo.
Además, el alcalde de los samarios que durante el desarrollo de apuestas como las Ferias de la Equidad y el Buen Vivir, señaló que se brindará toda la educación necesaria a la población para que enfermedades como el cáncer de mama puedan ser conocidas en sus síntomas, diagnóstico y tratamiento oportuno. Así mismo, fortalecer las acciones para que toda la persona en riesgo sepa cómo hacerse el autoexamen, y que al final la información, la educación y la comunicación a tiempo, reduzca el costo que significa para las EPS, la carga de pacientes que puedan padecer este tipo de enfermedad.
Por su parte, Lina Plata, directora de Comunicaciones Estratégicas de SaludVida EPS, quien presentó la campaña ante los medios de comunicación “Páralo de pecho: la jugada que te salva la vida”, resaltó la alianza estratégica establecida e hizo un llamado a los hombres a vestirse de rosa, a concientizarse y a hacerse oportunamente el autoexamen de mama y decirles a sus parejas hazte el autoexamen, hazte la mamografía después de los 50 años o pídele al médico hacerte un examen clínico.
Añadió la profesional de SaludVida EPS, que el cáncer de mama es el que más tiene incidencia en la población colombiana: “En Santa Marta hemos tenido un punteo de esta incidencia de la enfermedad en último año por eso el diagnóstico oportuno es lo único que nos garantiza un tratamiento a tiempo, de ahí la invitación a que mensualmente nos hagamos el autoexamen”. El gerente regional de la entidad Adolfo Lopez Sierra presente en el evento de apertura, también exhortó a la comunidad en general a movilizarse para recibir los beneficios de esta campaña.
La secretaria de Salud, Linda Cabarcas Suárez, destacó la importancia de esta campaña y la importancia de promover tanto en hombres como mujeres el autoexamen de manera mensual. “Cuando te haces el autoexamen, para saber cuál es el estado normal de tu mama, tu estas al tanto del estado y si se presenta una variación, te sientes una anormalidad ya sean masas, bultos, endurecimientos, hinchazón, cualquier cambio en tamaño o en forma del pezón, te podrás dar cuenta, de ahí que es clave conocer tus mamas en estado normal para cuando se presente una alteración puedas inmediatamente acudir a tu médico”.
El llamado de la Alcaldía Distrital a través de la Secretaria de Salud, durante todo el mes y en todas las acciones de salud desplegadas, es promover y educar para prevenir la aparición de esta enfermedad que si se diagnóstica a tiempo salva vidas.
Para Gloria La Torre, Jefe de la Oficina de Asuntos de Mujer y de Género del Distrito, sobreviviente de esta patología, destacó igualmente el valor de este tipo de campañas y exhortó a realmente convencerse que la sensibilización sobre el cáncer de mama, trasciende a generar iniciativas como esta que busca generar conciencia en hombres y mujeres y que además incluye jornadas, tamizajes, entre otras, que se convierten en verdaderas acciones que pueden realmente salvar vidas:“ Como sobreviviente de cáncer de mama, el diagnóstico oportuno del cáncer de mama es clave, de ahí que el alcalde se sume a esta causa para generar acciones como las que hoy estamos viendo”.
Para la movilización social en Santa Marta, se reitera el compromiso de todos los medios de comunicación a unirse para que juntos se pueda vencer una de las principales causas de muerte del género femenino. De ahí todo este esfuerzo en la creación de una ruta para que, entre todos, se pueda ponerle el pecho al cáncer de mama.
PROGRAMACION EN SANTA MARTA:
Páralo de pecho: la jugada que te salva la vida, estará en Santa Marta del 15 al 19 de octubre así:
15 de octubre, Parque de Bastidas, 16 Taganga frente al centro de salud, 17 de octubre en el parque de Bonda, 18 de octubre en el Coliseo de Gaira, en horarios de 8.00 a.m. a 4.00 p.m. y el cierre de esta gran campaña donde se darán a conocer los datos arrojados por la campaña como el número de mamografías, talleres, tamizajes, entre otros, se desarrollará el sábado 18 de octubre frente a la iglesia de Pescaíto, a partir de las 9:00 a.m.
De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud, al año en Colombia se hacen 7.626 diagnósticos de cáncer de seno y se reportan más de dos mil muertes por esta enfermedad. Según el Instituto Nacional de Salud, la capital del Magdalena es una de las zonas de la Costa Caribe en las que han aumentado los indicadores relacionados con el cáncer de mama. Por esta razón, este año, no sólo Santa Marta, sino municipios del Magdalena recibirán jornadas de exámenes médicos, actividades y capacitaciones que les permitirán conocer a fondo las medidas de prevención y tratamientos de esta patología.
DATOS EN EL DISTRITO:
- En el distrito de Santa Marta el comportamiento para el año 2019 semana epidemiológica de la 1 a la 39( septiembre 28), se notificaron en Sivigila 39 casos.
- Entre estos, dos casos son pertenecientes a población venezolana en condición de migración.
- Entre los grupos etarios de mayor incidencia con este tipo de diagnóstico están entre los 35 a 40 años y entre 50 a 55 años. (A corte de la semana epidemiológica 39, 28 septiembre).
- Para el 2019 y a corte del 28/09/2019 los pacientes en su totalidad se encuentran bajo condición vivo.
ACCIONES EN EL DISTRITO:
Las acciones de secretaria de Salud Distrital, buscan mediante el fortalecimiento en la educación de auto examen de mama detectar de manera precoz el ca de mama.
- Se realizan visitas de seguimiento a las IPS oncológicas, se auditan las acciones realizadas de prevención contra el cáncer en las diferentes EAPB subsidiadas, contributivas y del régimen especial del Distrito, seguimiento a pacientes, acciones de promoción y prevención a la población, entrega de material educativo (1000 folletos) en las diferentes jornadas de salud efectuadas en el Distrito.
CAMPAÑAS DE PREVENCION:
- Se brinda capacitaciones sobre cáncer de mama y cérvix en los barrios y en los centros de referenciación de la Alcaldía.
- Se brinda charlas educativas en las jornadas de salud realizadas por la alcaldía en los diferentes barrios de la ciudad de Santa Marta.
- Se realiza intervenciones en la cárcel Rodrigo De Bastidas con las internas.
- Se promociona el autoexamen de mama
Boletín Secretaría de Salud Distrital