Trámites y Servicios
Secretaría de Salud participó en la II Mesa Migratoria en la Alcaldía
Secretaría de Salud participó en la II Mesa Migratoria en la Alcaldía

En el Salón Amarillo de la Alcaldía, se realizó la segunda Mesa Migratoria, donde se debatió la problemática y cifras exactas de la población en condición de migración, especialmente venezolana en articulación con el Gerente de Proyectos de Frontera, Felipe Muñoz.
El Director Nacional de Migración, Winston Andrés Martínez, explicó que “hay varios tipos de fenómenos migratorios, en lo que corresponden a la migración regular, que se conoce cuando los ciudadanos venezolanos llegan a zonas fronterizas para vender o comprar productos, con ellos llevan una tarjeta fronteriza que tiene un tiempo vigente de nueve días, pero no tienen permiso para estar en el centro del país”.
Además de eso, existe la migración en tránsito, explica Martínez, que Colombia se ha convertido en el tránsito para entrar y salir al Sur del país; con esto, específico que la cifra de la población en condición de migrantes se encuentran un total de 1’408.055 en Colombia, y alrededor de 35.615 en el Distrito.
En este sentido, el Gerente de Proyectos de frontera, explica algunos puntos donde socializa que el Magdalena es el sexto departamento con migrantes venezolanos, Santa Marta 7% de la población son migrantes y Ciénaga con casi 12% de población proveniente de Venezuela.
A la reunión asistieron entidades encargadas del Departamento y el Distrito, como lo son Secretarías de Salud Distrital y Departamental, coronel de la Policía Gustavo Berdugo; Cruz Roja, Secretario de Seguridad, Defensa Civil, Gobernación del Magdalena, la Agencia de la ONU, Armada, Director de Migración Colombia, Defensoría del Pueblo, Secretaría de la Promoción Social, Director del ICBF, Secretaría de Hacienda del Distrito, Registraduría, Director Migración Regional del Caribe, entre otros.
La secretaria de Salud Distrital, Linda Cabarcas, durante su intervención dio a conocer cómo se está ayudando a la población venezolana desde el Sistema de Salud, en la que todos los entes de salud como las Instituciones Prestadoras del Servicio de Salud y las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios se están articulando para brindarles la atención oportuna que requieran en su momento estas personas. Además de eso, añadió la deuda que presentan algunas entidades de salud en el Distrito a raíz de la prestación de los servicios.
Lo anterior, expuesto por la líder de salud está enmarcado en las directrices dadas por el alcalde (e) Andrés Rugeles que en compañía de todo su gabinete Distrital continúa trabajando por los intereses de los samarios, haciendo prevalecer la institucionalidad, la transparencia y la legitimidad en las acciones de esta administración.
De igual forma intervinieron cada uno de los invitados en la mesa de trabajo donde expusieron la problemática desde su experiencia que se presentan día a día en áreas como la salud, educación, seguridad, y demás ámbitos y así mismo se dieron a conocer los derechos que pueden gozar las personas en condición de migración que se encuentran en el país.
Boletín # 0233 de 2019