Trámites y Servicios
“Secuencia de un hombre que camina” de Oscar Leone será presentada en la Casa de la Aduana
“Secuencia de un hombre que camina” de Oscar Leone será presentada en la Casa de la Aduana
![“Secuencia de un hombre que camina” de Oscar Leone será presentada en la Casa de la Aduana “Secuencia de un hombre que camina” de Oscar Leone será presentada en la Casa de la Aduana](https://www.santamarta.gov.co/sites/default/files/secuencia_de_un_hombre_que_camina_la_tierra_5_1.jpg)
- A través del Fodca de la Secretaría de Cultura Distrital, el artista magdalenense presenta el resultado de su trabajo.
La idea de transitar por algunos espacios del territorio nacional para poner en evidencia el conflicto que aún subsiste en Colombia por el uso y ocupación de la tierra, teniendo como imagen un hombre que transita a pie los caminos, los valles, las montañas, las calles y las carreteras, portando en sus hombros la pierna de una res, es la base fundamental para la realización de “Secuencia de un Hombre que Camina”, obra del artista magdalenense, Oscar Leone.
Esta obra que hace parte de la programación cultural del mes de junio de la Alcaldía Distrital de Santa Marta, a través de la Secretaría de Cultura, tendrá la jornada de socialización el próximo 22 de junio en la Casa de la Aduana con la proyección audiovisual del video performance desde las 9:00 de la mañana, para luego, a partir de las 3:00 de la tarde, la realización de un panel en el que se contará con la moderación de Alejandra Garcés, antropóloga y coordinadora del museo, en el que Oscar Leone charlará acerca de cómo fue el proceso de creación y ejecución de esta obra; el significado de cada uno de los lugares visitados y los elementos utilizados.
Este artista nacido en Ariguaní, Magdalena y que ha sido uno de los beneficiados a través de la política de democratización del sector cultural de la ciudad implementado por el alcalde distrital, Rafael Martínez, a través de la Secretaría de Cultura Distrital se muestra agradecido ante el apoyo entregado por parte de la administración distrital a los artistas y gestores culturales de la ciudad, para la continuación de sus trabajos.
“Vale la pena resaltar el apoyo que la Alcaldía Distrital a través del Fodca ha proporcionado al sector cultural de la ciudad, posibilitando que los gestores y artistas tengan la oportunidad de pensar en una producción constante y financiar parte de sus procesos”, menciona Leone.
SECUENCIA DE UN HOMBRE QUE CAMINA:
Oscar Leone describe esta obra como “una relación fuerte entre el cuerpo y el paisaje. A través del walking art que es la acción de esta obra, en la que recorro cargando una pata de res desde Santa Marta, Barranquilla y Cartagena, para terminar en los Montes de María, haciendo una crítica a los conflictos y problemas que hay de corrupción”.
El Caribe colombiano se ha convertido en su espacio de trabajo siendo el epicentro de la mayoría de sus obras, pero logrando en los últimos años poder realizar obras en Argentina, la Amazonía colombiana con obras como Arte In Situ, Tierra del Fuego, Argentina, 2015 y “Imagens da Natureza”, Espaço das Artes ECA-USP, Sao Paulo, Brasil, 2017 entre otras obras.
Para aquellos que quieran conocer más del trabajo realizado por Leone, en el segundo semestre del 2018 la obra hará parte de una exposición que se realizará en el Centro Cultural Banco de la Republica junto con otras de las obras que ha realizado el artista durante los más de 15 años de carrera.
La calidad artística de su trabajo, en especial esta obra, hace poco fue seleccionada por el Ministerio de Cultura a través del Programa Nacional de Estímulos, como una de las obras apoyadas mediante la Beca de Creación para Artistas Intermedia, en su tercera fase. Haciendo así reconocimiento al trabajo previo apoyado de la Alcaldía Distrital de Santa Marta a través del Fondo Distrital para la Cultura y las Artes –Fodca-.
SOBRE EL FODCA:
El Fondo Distrital para la Cultura y las Artes –Fodca-, es el programa a través del cual el alcalde distrital, Rafael Martínez, busca democratizar la cultura a través de acciones y programas que propendan por la inclusión social desde una mirada con enfoque diferencial, entendiendo el arte como un instrumento esencial para resignificar el sentido de la vida y como una herramienta fundamental para la paz.
Desde el 2016 se han entregado recursos por más de $700 millones lo cual demuestra el compromiso de la Administración del Buen Vivir con el fortalecimiento y formalización del sector cultural y artístico de la ciudad.
Boletín No 0666