Trámites y Servicios
Seguimiento a aplicativo que busca erradicar al Aedes aegypti
Seguimiento a aplicativo que busca erradicar al Aedes aegypti

El Distrito de Santa Marta, a través de la Secretaría de Salud y su dirección de Atención al Ciudadano y Participación Social, coordinó un importante espacio que permitió el seguimiento al aplicativo en el marco del proyecto Usaid, Distrito y la empresa Premise que focaliza para su erradicación al mosquito Aedes aegypti.
Los líderes convocados son miembros de los Comités de Participación Comunitaria en Salud-Copaco-, de las asociaciones de usuarios de la ESE Alejandro Próspero Reverend, miembros del Comité de Vigilancia Epidemiológica Comunitaria -Covecom- y líderes miembros igualmente de las Juntas de acción Comunal.
Al espacio también asistieron: gerente de Empresas Administradoras de Planes de Beneficio-EAPB- Coosalud, personal asistencial y coordinación de inmunoprevenibles de la ESE Distrital y profesionales de la Estrategia de Entorno Saludable y Enfermedades Transmitidas por Vectores de la Cartera de Salud.
Durante la actividad se realizó una video conferencia con los líderes del proyecto por parte de la empresa Premise, quienes mostraron el proceso realizado en el Distrito en cabeza del Secretario de Salud, Julio Salas, y su dirección de Salud Pública, se despejaron inquietudes frente al manejo del aplicativo por parte de los lideres comunitarios, los beneficios para la salud y el plus económico que representa para los que asuman este proceso.
Así mismo, se coordinó una capacitación por parte de la coordinación del Programa Ampliado de Inmunizaciones del Distrito, como de la coordinadora de vacunación de la ESE Alejandro Próspero Reverend para generar las acciones de articulación del personal asistencial de la Empresa Social del Estado con los líderes en las distintas localidades y corregimientos, todo encaminado a la lucha contra el sarampión y el alcance de las coberturas en vacunación con la aplicación de los biológicos que hacen parte del esquema regular nacional y la vacunación contra esta enfermedad con la aplicación de dosis cero a la población infantil de seis a once meses y verificación del esquema regular.
En la jornada también Mirta Molinares, de la Dirección de Atención al Ciudadano de la cartera de Salud, además de entregar material sobre la importancia de la vacunación, qué es, síntomas entre otros, exhortó a todos los presentes a la vinculación activa como líderes en el marco también de la I Jornada Nacional de Vacunación, la cual se llevará a cabo este próximo sábado 26 de enero en todo el Distrito y apoyar a los equipos que adelantan en sectores priorizados de Santa Marta, durante todo el mes la estrategia casa a casa de vacunación con dosis cero a la población objeto.
Cabe señalar que la vacunación es totalmente gratis e incluye a población migrante venezolana.
La EAPB Coosalud también se dirigió a los presentes para orientar información que permita canalizar la atención a la población de usuarios que se brinda a través de la ESE Distrital.
Boletín No 0058 de 2019