Trámites y Servicios
Socializado Proyecto de Acto Administrativo que da operatividad al Comité Local de Urgencias Médicas del Distrito
Socializado Proyecto de Acto Administrativo que da operatividad al Comité Local de Urgencias Médicas del Distrito

Tal como fue la directriz del alcalde Rafael Martínez, el secretario de Salud Distrital encargado Jairo Romo Ortiz, encabezó el evento de socialización del Proyecto de Acto Administrativo, por el cual la alcaldía del Cambio, crea y conforma el Comité Local de Urgencias Médicas del Distrito.
Lo anterior en virtud a que en el Distrito ya se creó el Sistema de Emergencias Médicas- SIES- por medio del Decreto 147 del 26 de junio del 2018, el cual busca integrar a todos los actores comprometidos en el manejo de las urgencias no sólo médicas sino también de urgencias y desastres, aseguró el jefe de la cartera de Salud en el Distrito.
Para el día 15 de diciembre se tiene programado inaugurar la sala SIES, lo que permitirá que el centro regulador de Urgencias y Emergencias del Distrito -CRUE-, se traslade desde la secretaría de Salud Distrital, donde se encuentra en este momento a las nuevas instalaciones del SIES, para poder agilizar y mejorar toda la operatividad del Sistema de Emergencias Médicas en Santa Marta.
Al espacio coordinado por la Dirección de Gestión de Servicios en Salud y Aseguramiento de la Cartera de Salud, con su equipo del Crue Distrital, asistieron policía Metropolitana, Medicina Legal Seccional Magdalena, representantes de las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios -EAPB-, de las Instituciones Prestadoras de los Servicios de Salud-IPS- públicas y privadas, Defensa Civil, Cruz Roja Seccional Magdalena, Bomberos, Oficinas de Gestión del Riesgo y Cambio Climático del Distrito y el Departamento, Universidad del Magdalena, secretarías distritales de Movilidad, Seguridad y Convivencia, órganos de control Personería y Defensoría del Pueblo e invitados especiales del Crue departamental y del Cesar.
La mayoría de estas entidades y organismos asistentes, harán parte del comité local, el cual también podrá invitar cuando haya lugar a entidades o autoridades de especial interés.
“Después del 15, estaremos integrados en un solo sistema que involucra igualmente el sistema especial de transporte de pacientes, vamos a hacer un monitoreo con georreferenciación. Ya hay cinco entidades del Distrito interesadas en poner sus ambulancias al servicio del nuevo sistema de información y con la adquisición de un nuevo sistema de información estaremos monitoreando la capacidad instalada en camas tanto hospitalarias como de urgencia del Distrito de Santa Marta”, dijo finalmente el secretario de Salud Distrital encargado, Romo Ortiz.
Por su parte, miembros de la academia, los invitados especiales de los centros reguladores de Urgencias y Emergencias y miembros del cuerpo de bomberos, desatacaron la importancia de este paso en el fortalecimiento de un sistema que ha sido bandera del Gobierno local.
El Ministerio de Salud y Protección Social establecerá las condiciones y requisitos para la organización, operación y funcionamiento de los Centros Reguladores de Urgencias y Emergencias y Desastres — CRUE". (Artículo 18 del Decreto 4747 de 2007).
La operación y funcionamiento de los Centros Reguladores de Urgencias, Emergencias y Desastres (CRUE), son reglamentados por la Resolución 1220 de 2010 y hacen parte de la Red Nacional de Urgencias y son apoyo del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), y dentro de sus funciones se encuentra el articular con el Número Único de Seguridad y Emergencias (NUSE), y organizar los servicios de atención prehospitalaria del territorio.
Que el artículo 2° de la Resolución 1220 de 2010, define los Centros Reguladores de Urgencias, Emergencias y Desastres, CRUE, como una unidad de carácter operativo no asistencial, responsable de coordinar y regular en el territorio de su jurisdicción, el acceso a los servicios de urgencias y la atención en salud de la población afectada en situaciones de emergencia o desastre.
Son funciones del Comité Local de Urgencias Médicas del Distrito de Santa Marta:
- Asesorar en la elaboración de normas técnicas y administrativas para el manejo de las urgencias médicas.
- Análisis de un diagnóstico actualizado de la incidencia o prevalencia de los problemas originados en las urgencias y promover su prevención y control.
- Coordinar con los comités que se creen para el efecto en las diferentes entidades territoriales, las asesorías que se deberán brindar a las entidades y organizaciones públicas y privadas que tengan como objetivo la prevención y manejo de las urgencias.
- Revisar periódicamente los programas de educación comunitaria orientados a la prevención y atención primaria de las urgencias, y los programas docentes relacionados con la problemática de las mismas dirigidos a los profesionales de la salud.
- Contribuir a la difusión, desarrollo y ejecución del programa de la Red de Urgencias.
- Promover la consecución de recursos para el desarrollo de los programas de prevención y manejo de las urgencias.
- Implementar el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) teniendo en cuenta el análisis de situación de salud, los antecedentes de emergencias y desastres y las condiciones geográficas particulares, según lo señalado en el artículo 4° de la Resolución 926 del 30 de marzo del 2017 emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social.
- Elaborar su propio reglamento y las demás que le asigne el Ministerio de Salud y Protección Social como organismo rector del sistema de salud.
- El Comité Local de Urgencias Médicas del Distrito de Santa Marta, se reunirá de forma ordinaria una (1) vez al mes y de forma extraordinaria según las circunstancias que lo ameriten. Las reuniones tendrán siempre una agenda previamente definida y un tiempo determinado de duración.
Boletín Secretaría de Salud Distrital