Trámites y Servicios
Todos a la I Jornada Nacional de Vacunación
Todos a la I Jornada Nacional de Vacunación

El alcalde Rafael Martínez y su secretario de Salud, Julio Salas, reiteran la convocatoria a toda la comunidad samaria a participar este sábado 25 de enero en la I Jornada Nacional de Vacunación, que en el caso de Santa Marta tendrá epicentro en el parque del barrio Bastidas.
Por ello, el Distrito y su Secretaría de Salud, a través de la Empresa Social del Estado -ESE- Alejandro Próspero Reverend, las Entidades Administradores de Planes de Beneficios – EAPB-, las Instituciones Prestadores de Servicios de Salud -IPS-, mantendrá habilitadas las 44 unidades de vacunación para la realización de la jornada, con énfasis en la vacunación de niños y niñas de cero a once meses contra el sarampión.
Esta actividad, si bien tendrá una ceremonia protocolaria de apertura en el parque de Bastidas, se adelantará paralelamente en todas las unidades vacunadoras del Distrito, desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde como se ha venido haciendo durante todo el mes de enero.
El programa de vacunación se ha fortalecido en el Distrito con la estrategia casa a casa, coordinada mediante convenio con la Organización Panamericana de la Salud- OPS-, la Organización Mundial de la Salud -OMS-, el Ministerio de Salud y Protección Social -MSPS-, la Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería -Acofaen-, las aseguradoras y el apoyo de la ESE Alejandro Próspero Reverend.
Se ha llegado a la población de cero a cinco años especialmente, además de mujeres gestantes, adultos mayores de 60 años, población migrante y demás personas susceptibles para vacunación o en riesgo, todo con el objetivo de iniciar, completar y culminar esquemas de vacunación, que ayuden a salvaguardar la salud de la población especialmente la infantil.
De igual forma, la población de seis a once meses de edad es prioridad para esta jornada que se lleva a cabo, ya que en aras de avanzar en la inmunización contra el sarampión aplicando una dosis cero de vacuna Bivalente (Sarampión Rubéola-SR) evitando así el contagio con esta enfermedad por medio de la inmunización.
Al último corte de enero, los datos ajustados son de: menores de un año (de uno, dos y tres meses), 234; menores de un año 129; de 18 meses, 89; de cinco años,199; dosis cero de sarampión y rubeola -SR- 142 y en otras edades sarampión y rubeola -SR-,383.
Lo anterior, dándole respuesta a la masiva presencia de inmigrantes con brotes, antecedentes vacunales desconocidos, mujeres en edad fértil sin antecedente vacunal y descenso de anticuerpos a partir de los seis meses. “Promocionemos la Vacunación”, es el lema usado para esta edición de la jornada supervisada por el Programa Ampliado de Inmunizaciones –PAI-, el cual es totalmente gratis.
Así mismo, se llevará a cabo durante el día central de la I Jornada Nacional de Vacunación la estrategia Soy Generación Más Sonriente, encaminada a disminuir progresivamente la historia de caries dental a través de la aplicación de barniz de flúor en menores de 18 años.
META DISTRITAL:
Mantener en todo el Distrito de Santa Marta la erradicación de la poliomielitis; consolidar la eliminación del sarampión, la rubéola y el síndrome de rubéola congénita; controlar la incidencia de casos de tétanos neonatal y accidental, las enfermedades como fiebre amarilla, difteria, tuberculosis meníngea, hepatitis A y B.
De igual forma, neumococo, haemophilus influenzae tipo b, diarreas producidas por rotavirus, tosferina, parotiditis e influenza, varicela, al igual que disminuir la incidencia de cáncer cérvico uterino a través de la vacunación contra el virus del papiloma humano, en la población objeto.
Boletín No 0067 de 2019